Skip to main content

Estigma

El término ha sido utilizado desde la Grecia Antigua para designar signos corporales para manifestar la condición indeseable de una persona (esclavo, criminal o traidor). El estudio pionero del sociólogo Erwing Goffman en 1963: Estigma, La identidad deteriorada, (ver Referencias Bibliográficas), lo define como un atributo profundamente desacreditador dentro de una interacción social particular que deteriora su identidad. La estigmatización, que consiste en el proceso de adjudicar mala reputación a una persona, se produce durante las interacciones sociales, cuando los atributos que posee dicha persona (identidad social actual de un individuo) dejan de satisfacer las expectativas sociales. A partir de este etiquetamiento, la persona deja de ser considerada “completa y normal”, y pasa a ser cuestionada y disminuida. Las personas estigmatizadas tienen a aceptar y asumir dicha descalificación.