Skip to main content
Día InternacionalInformaciónNoticias

Día Internacional del Farmacéutico 2025: «Piensa en salud, piensa en farmacia»

By 25 septiembre, 2025No Comments
Farmacéutica atiende a un paciente en una farmacia, entregando un medicamento como parte de la atención en salud.
escrito por Anthea Santos Álvarez, PhD

En España hay más de 22.000 farmacias comunitarias, lo que convierte a nuestro país en uno de los que mejor cobertura ofrece en Europa: casi el 99% de la población tiene una farmacia a menos de 10 minutos de su casa. Eso significa que millones de personas encuentran en estos profesionales la primera puerta de entrada al sistema sanitario.

Y es precisamente este papel esencial el que cada 25 de septiembre se celebra en el Día Internacional del Farmacéutico, instaurado en 2009 por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), coincidiendo también con el aniversario de su fundación en 1912.

El lema 2025: “Piensa en salud, piensa en farmacia”

El mensaje de este año nos invita a reflexionar sobre la importancia de contar con farmacéuticos cualificados. Son profesionales que combinan conocimiento científico y trato cercano, garantizando no solo medicamentos seguros, sino también orientación y acompañamiento en la vida diaria.

¿Por qué es importante este día?

Los farmacéuticos son pilares invisibles de nuestra salud. Están ahí cada día, asegurando que los tratamientos funcionen y que los pacientes estén protegidos. Imagina un sistema sanitario sin ellos: los errores en la medicación aumentarían, los tratamientos serían menos eficaces y millones de personas perderían un apoyo cercano.

Muchas veces pensamos que su trabajo es solo “dar la caja del medicamento”, pero en realidad su labor va mucho más allá: traducen la receta médica a un lenguaje claro, resuelven dudas, escuchan miedos y acompañan con consejos prácticos que marcan la diferencia en la vida cotidiana.

Funciones del farmacéutico en la salud pública

Los farmacéuticos forman parte de nuestra vida cotidiana de múltiples maneras:

  • Uso seguro de medicamentos: explican cómo tomarlos correctamente y evitan errores.
  • Educación sanitaria: recomiendan vacunas, hábitos saludables y medidas de prevención.
  • Acceso a la sanidad: en zonas rurales, la farmacia es muchas veces el único punto de apoyo sanitario.
  • Adherencia terapéutica: ayudan a los pacientes crónicos a seguir sus tratamientos sin abandonarlos.
  • Soporte en emergencias: durante la pandemia de COVID-19 fueron un apoyo esencial en primera línea.
  • Investigación e innovación: colaboran en ensayos clínicos y desarrollo de nuevos fármacos.

Reconocer a los farmacéuticos es valorar a quienes:

  • Protegen nuestra salud con ciencia y vocación.
  • Garantizan que los medicamentos sean seguros y eficaces.
  • Nos acompañan como profesionales cercanos en cada barrio o pueblo.

Cada día, los farmacéuticos españoles atienden más de 2,3 millones de consultas. Un número que demuestra la confianza que la población deposita en ellos.

Conclusión: “Piensa en salud, piensa en farmacia”

El Día Internacional del Farmacéutico 2025 nos recuerda que la farmacia no es solo un lugar de medicamentos, sino un espacio donde se cuida, se escucha y se acompaña.

La próxima vez que alguien te dé un consejo detrás del mostrador, piensa que ahí hay ciencia, vocación y un compromiso real con tu bienestar.