
escrito por Francesca Favaro, PhD
Cada 28 de julio, el mundo alza la voz para visibilizar una amenaza silenciosa pero mortal: la hepatitis viral. En 2025, bajo el lema “Vamos a eliminar la hepatitis”, esta jornada global busca generar conciencia, derribar mitos, y movilizar a gobiernos, profesionales de la salud y personas como tú.
¿Qué es la hepatitis?
Se trata de una inflamación del hígado provocada, en la mayoría de los casos, por un virus. Aunque puede pasar desapercibida durante años, sus consecuencias pueden ser graves: cirrosis, cáncer de hígado e insuficiencia hepática.
Existen cinco tipos de virus de la hepatitis: A, B, C, D y E. Algunos se transmiten a través de agua o alimentos contaminados; otros, por contacto con sangre o por relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, aunque hay vacunas disponibles para algunos tipos, millones de personas aún no están diagnosticadas ni reciben tratamiento.
¿Qué tan grave es el problema?
- Cada 30 segundos, una persona muere por hepatitis viral.
- Más de 300 millones de personas viven con hepatitis B o C crónica.
- En 2022, la hepatitis B causó aproximadamente 1,1 millones de muertes.
- La hepatitis B y C causan más muertes al año que el VIH.
Y lo más preocupante: la mayoría de las personas infectadas no lo saben.
Tipos de hepatitis en resumen
| Tipo | Transmisión | ¿Tiene vacuna? | ¿Se cura? |
| b | Agua/comida contaminada | Sí | Sí |
| B | Sangre, sexo, parto | Sí | No (pero tratable) |
| C | Sangre (jeringas, transfusiones) | No | Sí (más del 95% con antivirales) |
| D | Solo afecta a personas con hepatitis B | No (se previene con vacuna B) | No |
| E | Agua contaminada | Solo en algunos países | Sí |
¿Cuál es la situación de la hepatitis en España?
España ha logrado avances significativos, especialmente frente a la hepatitis C, pero aún persisten desafíos importantes:
- Hepatitis C: Desde 2015, más de 165.000 personas han sido tratadas con éxito. Sin embargo, muchas siguen sin diagnosticar.
- Hepatitis B: En 2023 se notificaron 369 casos agudos (<1 por cada 100.000 habitantes). Se estima que entre 70.000 y 100.000 personas tienen hepatitis B crónica sin diagnosticar, en su mayoría hombres de 30 a 50 años. Aunque la vacunación infantil obligatoria desde 2002 ha reducido drásticamente la transmisión vertical, los adultos no vacunados y grupos vulnerables (migrantes, personas sin hogar o privadas de libertad) enfrentan barreras para el diagnóstico y tratamiento.
- Hepatitis D: Menos conocida y potencialmente grave, afecta solo a quienes ya tienen hepatitis B. Su detección es limitada por la falta de pruebas sistemáticas.
- Hepatitis E: Rara, pero con riesgo de brotes en contextos de saneamiento deficiente o viajes internacionales.
- Hepatitis A: Aunque prevenible con vacuna, ha causado brotes recientes, especialmente entre hombres jóvenes que tienen sexo con hombres (GBHSH). La vacunación y la educación sexual son claves para su prevención.
¿Por qué debemos actuar ahora?
La hepatitis es prevenible, detectable y tratable, pero el tiempo juega en contra:
- El cáncer de hígado, principal consecuencia de la hepatitis, es prevenible en más del 50% de los casos.
- La desinformación y el estigma impiden el acceso al diagnóstico y tratamiento.
Eliminar la hepatitis: un reto alcanzable
El lema de este año, “Vamos a eliminar la hepatitis”, no es solo un deseo. Es un objetivo real, respaldado por la OMS y la World Hepatitis Alliance, que busca erradicar la hepatitis como amenaza para la salud pública antes de 2030.
Pero para lograrlo, debemos actuar desde hoy.
Y no es sólo responsabilidad de los gobiernos o del personal sanitario. Tú también puedes ser parte de la solución:
– Vacúnate contra la hepatitis A y B. Si no sabes si estás vacunado/a, ¡pregunta en tu centro de salud!
– Hazte la prueba si has tenido relaciones sexuales sin protección, te has hecho tatuajeso piercings, o si naciste antes de 1980.
– No compartas agujas, jeringas ni objetos cortantes.
– Habla del tema con tu entorno: familia, amigos, redes sociales. La información salva vidas.
– Apoya campañas que promuevan el cribado universal, el acceso al tratamiento y los programas de vacunación gratuita.
En el Día Mundial de la Hepatitis 2025, derribemos la barrera del silencio, el estigma y la indiferencia. Porque cada vida que salvamos es una victoria colectiva.





