Skip to main content
Profesional de la salud midiendo la cintura de una persona con obesidad y sobrepeso con una cinta métrica.
escrito por Anthea Santos Álvarez, PhD

La obesidad y el sobrepeso son problemas de salud cada vez más frecuentes. No se trata solo de una cuestión estética: están vinculados a múltiples enfermedades crónicas y afectan de manera directa a la calidad de vida de quien las padece.

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el sobrepeso como una condición de salud y la obesidad como una enfermedad crónica y compleja. Ambas se definen por una acumulación excesiva de grasa corporal que no solo impacta en el organismo, sino también en el bienestar emocional y en las relaciones sociales de las personas.

¿Qué es el IMC?

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que relaciona el peso con la altura. Sirve como referencia para identificar si una persona tiene un peso adecuado o exceso de peso:

  • Entre 18,5 y 24,9 → peso adecuado
  • Entre 25 y 29,9 → sobrepeso
  • 30 o más → obesidad

 Cifras de sobrepeso y obesidad en el mundo

Las cifras son cada vez más preocupantes: en 2022, 2.500 millones de adultos en el mundo tenían exceso de peso y, de ellos, 890 millones vivían con obesidad. Ese mismo año, 43 % de los adultos presentaban sobrepeso y 16 % obesidad. La situación en la infancia tampoco es buena: más de 390 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años tenían sobrepeso, incluyendo 160 millones con obesidad, y cerca de 35 millones de menores de 5 años ya presentaban exceso de peso.

Según la World Obesity Federation, España se encuentra entre los 20 países con mayor proporción de obesidad infantil: un 42 % de los niños la padecen. En la población adulta, las cifras también son preocupantes: uno de cada cuatro hombres (24,7 %) y una de cada cinco mujeres (20,9 %) viven con obesidad, mientras que el 62,6 % de los hombres y el 46,5 % de las mujeres tienen sobrepeso.

Estos datos muestran que la obesidad no afecta solo a los adultos, sino que también impacta de manera significativa en menores, convirtiéndose en uno de los grandes desafíos de salud pública del siglo XXI.

Posibles consecuencias del sobrepeso y la obesidad

La obesidad no solo aumenta el riesgo de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión o enfermedades cardiovasculares, sino también de algunos tipos de cáncer, problemas en huesos y articulaciones, e incluso alteraciones psicológicas como depresión o baja autoestima.

Atención a los factores de riesgo

Entre los factores que favorecen su desarrollo destacan la falta de ejercicio, una dieta poco saludable, la predisposición genética y los desequilibrios hormonales. También influyen la edad, el sexo, algunos medicamentos, el entorno y condiciones sociales y culturales. Incluso la microbiota intestinal parece jugar un papel relevante, y por eso hoy se investiga el papel de los probióticos.

La importancia de la detección temprana

Identificar a tiempo el sobrepeso y la obesidad es fundamental para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. La Atención Primaria es clave en este proceso, ya que suele ser el primer punto de contacto de la persona con el sistema sanitario y el lugar idóneo para realizar un seguimiento cercano.

Actualmente, nuevas herramientas como la bioimpedancia eléctrica permiten medir con mayor precisión la composición corporal, lo que facilita tanto la prevención como el manejo de esta enfermedad.

En conclusión

La obesidad y el sobrepeso no  solo son cifras, sino también realidades que afectan cada día a millones de personas en todo el mundo. Afrontar este reto requiere prevención, detección temprana y acompañamiento desde el sistema sanitario, pero también la implicación de la sociedad en su conjunto. Adoptar hábitos de vida más saludables y promover entornos que los faciliten es esencial para proteger la salud presente y futura de la población.