Skip to main content
Alfabetización DigitalInformaciónNoticiasSalud

La paradoja de la obesidad: más peso no siempre significa peor salud

Profesional sanitario hablando con un paciente con obesidad en una consulta hospitalaria, ilustrando la paradoja de la obesidad.
Escrito por Francesca Favaro, PhD

Un hallazgo que desafía lo esperado

Normalmente, asociamos la obesidad con un mayor riesgo de enfermedad y menor esperanza de vida. Sin embargo, en algunos estudios ha surgido un hallazgo sorprendente: en ciertos pacientes, tener sobrepeso o incluso obesidad leve parece estar vinculado con una mayor supervivencia. A esto se le conoce como la paradoja de la obesidad.

¿Dónde se ha observado?

La paradoja de la obesidad se ha descrito en personas con enfermedades crónicas como:

El debate científico

Como su propio nombre indica, la “paradoja” no es una verdad establecida, sino una observación que genera discusión. De hecho, un metaanálisis de casi 3 millones de personas publicado en JAMA (Flegal et al., 2013) mostró que el sobrepeso se asociaba con menor mortalidad, pero también que la obesidad moderada y grave aumentaban significativamente el riesgo de muerte.

Estos resultados han alimentado el debate: ¿se trata de un efecto real, de limitaciones del Índice de Masa Corporal (IMC) como medida o de otros factores que confunden los estudios? La ciencia aún no tiene la última palabra.

Posibles explicaciones

Los científicos no creen que la obesidad sea protectora en sí misma. Existen hipótesis que intentan explicar esta aparente paradoja:

  • Las personas con más tejido adiposo y muscular podrían tener mayores reservas energéticas en situaciones de enfermedad grave.
  • El IMC no distingue entre músculo y grasa, por lo que algunas personas clasificadas como “obesas” en realidad tienen más masa muscular.
  • Factores como la edad, el tabaquismo o la pérdida de peso involuntaria por enfermedad pueden influir y dar lugar a resultados engañosos en los estudios.

Lo que sí sabemos con certeza

La paradoja de la obesidad no cambia un hecho bien establecido: a nivel global, el exceso de peso sigue siendo un factor de riesgo para múltiples enfermedades. Lo que revela este fenómeno es que la relación entre peso y salud es más compleja de lo que a veces pensamos, y que influyen otros aspectos como la composición corporal, la edad y el estado clínico de cada persona.

¿Qué quiere decir esto?

La paradoja de la obesidad abre nuevas preguntas para la ciencia y recuerda que la salud no se puede reducir a un número en la báscula. Comprender mejor cómo interactúan el peso, la enfermedad y la supervivencia ayudará a personalizar los cuidados médicos y a ofrecer recomendaciones más ajustadas a cada paciente.