Skip to main content
Día MundialInformaciónNoticiasSalud

Día Mundial del Autocuidado: una oportunidad para reconectar con tu bienestar

Mujer joven sonriendo mientras se abraza a sí misma, sentada en un sofá acogedor, simbolizando el autocuidado y el amor propio.
escrito por Anthea Santos Álvarez

Cada 24 de julio se celebra el Día Mundial del Autocuidado, una invitación a detenernos un momento y reflexionar sobre cómo estamos cuidando nuestra salud física, emocional y mental.

Vivimos con el piloto automático encendido. Trabajo, compromisos, pantallas, exigencias… y muchas veces lo último en la lista eres tú. Pero el autocuidado no es un lujo, ni un capricho: es una  necesidad. Hablamos de autocuidado, pero… ¿sabemos realmente qué significa?

El autocuidado abarca todas las decisiones y acciones que una persona toma para mantenerse saludable física, mental y emocionalmente.

Incluye desde llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente y dormir bien, hasta aspectos menos visibles pero igual de importantes: saber gestionar adecuadamente el estrés, pedir ayuda profesional cuando es necesario, respetar los tiempos de descanso y cultivar y fortalecer relaciones  sociales saludables.

Este enfoque integral también está presente en las políticas públicas. En España, el Ministerio de Sanidad promueve estrategias de salud mental y estilos de vida que lo refuerzan. Además, cuidarse a sí mismo/a no solo mejora nuestro bienestar diario sino que refuerza  el sistema inmunológico, ayuda a prevenir enfermedades y protege la salud a largo plazo.

Beneficios del autocuidado

Las personas que integran prácticas de autocuidado en su vida cotidiana experimentan:

  • Menor incidencia de enfermedades prevenibles.
  • Mayor bienestar emocional y sensación de control sobre sus vidas.
  • Mejor afrontamiento  del estrés y síntomas de ansiedad.
  • Mejor calidad del sueño y más energía durante el día.
  • Menor dependencia del sistema de salud en cuestiones evitables.

El Manual del autocuidado ofrece pautas claras para incorporar estos beneficios en tu día a día.

¿Cómo puedes empezar hoy?

Practicar el autocuidado implica reconocer y elegir de manera consciente las mejores formas de cuidar de sí mismo/a.

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, es un buen momento para hacer pequeños cambios que generan grandes beneficios. Aquí van algunas ideas sencillas:

  • Dedica al menos 30 minutos al día a una actividad física que disfrutes.
  • Haz pausas conscientes durante tu jornada laboral para respirar, estirarte o desconectarte de las pantallas.
  • Cuida tu alimentación con equilibrio, sin caer en extremos. Puedes consultar las recomendaciones del Ministerio de Sanidad sobre estilos de vida saludables.
  • Habla sobre tus emociones con personas de confianza o profesionales si lo necesitas.
  • Establece rutinas de sueño  y prioriza tu descanso.
  • Reserva tiempo para ti, sin culpabilizarte por ello.

Puedes ampliar con la Guía de hábitos saludables en atención primaria, que ofrece más recomendaciones prácticas

Cuidarte  también cuida a los demás

El autocuidado no sustituye a los profesionales de la salud, los complementa. Al cuidarnos mejor, también contribuimos a crear comunidades más saludables, sostenibles y resilientes.

La Organización Mundial de la Salud también promueve esta visión y ha desarrollado directrices que refuerzan la importancia del autocuidado como parte del bienestar global.

Porque el autocuidado no debería depender de  “tener tiempo libre”. Debería formar parte de cada día.

Porque cuidarse no significa exigirse más.

Significa aprender a escucharse y atender a lo que necesitamos.