PyDeSalud está compuesto por un equipo multidisciplinar (medicina, psicología, antropología, sociología, evaluación de servicios sanitarios, informática, diseño gráfico…) cuyos miembros pertenecen a las siguientes instituciones: Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS), Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS) y Proyecciones y Estudios Transnacionales (PROYECTRAN).
Instituciones Participantes
El Servicio de Evaluación de la Dirección del Servicio Canario de la Salud (SESCS) lleva a cabo, además de sus responsabilidades administrativas para el Gobierno de Canarias (Encuesta de Salud de Canarias, Biblioteca Virtual del Servicio Canario de la Salud y Evaluación de Tecnologías Sanitarias), y lleva a cabo actividades de investigación y desarrollo en diferentes líneas, entre las que se encuentra la investigación sobre la participación del público en la priorización de políticas de salud y la mejora del fortalecimiento y capacitación de los pacientes. CIF: Q-8555011-I
El Servicio de Evaluación del Servicio Canario de La Salud (SESCS) es una unidad dependiente de la Dirección del Servicio Canario de la Salud en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Está constituido por un grupo multidisciplinar de investigación (economía, epidemiología, psicología, sociología, antropología, estadística, evaluación de servicios sanitarios). Además SESCS forma parte de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS), así como de la European Network for Health Technology Assessment (EUnetHTA) y de la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS), financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El SESCS también es miembro del Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (CIBICAN) CIF: Q-8555011-I
La Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) es una fundación pública sin ánimo de lucro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que tiene como objetivo principal promover y dar apoyo a la gestión de la investigación en Canarias. CIF: G76208396
La Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS) es una nueva y amplia organización cooperativa de investigación financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en su nuevo desarrollo de Redes Cooperativas de Investigación en Salud Orientadas a Resultados (RICORS). Este nuevo modelo pretende reforzar la cohesión de la I+D+i en el Sistema Nacional de Salud gracias a la obtención de resultados más tangibles de la investigación biomédica y sanitaria para los ciudadanos.
Proyecciones y Estudios Transnacionales (PROYECTRAN) es una consultora especializada en estrategia, tecnología, multimedia e innovación empresarial orientada hacia la promoción del conocimiento. Entre sus valores, destacan el compromiso con la calidad y el desarrollo de metodologías y herramientas de trabajo enfocadas a la mejora de la sociedad y las condiciones de vida.

Lilisbeth Perestelo Pérez
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, especialista en Terapia de Conducta, experta en Evaluación de Servicios Sanitarios y Psicóloga Clínica en un gabinete psicológico. Ha sido Postdoctoral Research Fellow en la Clínica Mayo (Rochester, MN, EEUU).

Amado Rivero Santana
Doctor en Psicología, especialista en toma de decisiones compartida en el ámbito sanitario y experto en el desarrollo y evaluación de herramientas de ayuda para pacientes.

Alezandra Torres Castaño
Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna, especialista en diseño y evaluación de intervenciones sanitarias, experta en empoderamiento de pacientes y evaluación de tecnologías sanitarias.

Yolanda Álvarez Pérez
Doctora en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de La Laguna, experta en investigación en servicios de salud y enfermedades crónicas. Especialista en toma de decisiones compartida y evaluación de tecnologías sanitarias.

Carmen Luisa Castellano Fuentes
Doctora en Psicología y Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna, Psicóloga Habilitada Sanitaria y Especialista en Psicoterapia (EFPA). Experta en coaching sociosanitario, envejecimiento y toma de decisiones compartida en salud.

Vanesa Ramos García
Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna y especialista en Terapia de Conducta, experta en investigación en servicios de salud y enfermedades crónicas. Doctoranda en Psicología y técnica de investigación en evaluación de tecnologías sanitarias y atención centrada en la persona.

Andrea Duarte Díaz
Licenciada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de La Laguna, especialista en evaluación de medicamentos y tecnologías sanitarias. Doctoranda en Psicología y experta en atención centrada en la persona y toma de decisiones compartida.

Mª del Mar Trujillo Martín
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla y Licenciada por la Universidad de La Laguna, especialista en evaluación de tecnologías sanitarias, elaboración de guías de práctica clínica e investigación en servicios de salud.

Beatriz León Salas
Doctora en Sociología de la Salud y Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en investigación social aplicada, análisis de datos y evaluación de tecnologías sanitarias en el Sistema Nacional de Salud. Experta en evaluación de servicios sanitarios y resultados en salud.

Francesca Favaro
Doctora en Medicina por la University of Amsterdam y el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge, Máster en Divulgación Científica y Gestión del Conocimiento por la Universidad Nebrija y Máster en Oncología por la Vrije Universiteit Amsterdam, especialista en Biotecnología.

Anthea Santos Álvarez
Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna, Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, y Máster en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Graduada en Logopedia y especialista en atención centrada en la persona.

Lena Arnal Artiaga
Graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Granada, colaboradora externa en proyectos de evaluación de tecnologías sanitarias y servicios de salud.

Violeta Cazaña Pérez
Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad de La Laguna, Máster en Biomedicina y Licenciada en Biología Sanitaria y Molecular. Especialista en evaluación de tecnologías sanitarias y en medicina personalizada.

Tasmania del Pino
Doctora en Psicología y Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna, experta en evaluación de tecnologías sanitarias y servicios de salud. Investigadora en FIISC, adscrita al SESCS, y profesora en la Universidad Europea de Canarias.

Pedro Serrano Aguilar
Doctor en Medicina por la Universidad de La Laguna, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Máster en Salud Pública con mención en Epidemiología por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Experto en evaluación de tecnologías sanitarias e investigación en servicios de salud.

Ana Toledo Chávarri
Doctora en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Salud Pública por la University of Liverpool. Especialista en participación ciudadana en salud y en evaluación de factores sociales, éticos y organizativos en la atención sanitaria.

Analía Abt Sacks
Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Rosario, Máster en Antropología de la Medicina y Salud Internacional por la Universitat Rovira i Virgili y experta en evaluación de medicamentos y tecnologías sanitarias. Especialista en antropología médica y metodologías cualitativas en salud.

Pedro Guillermo Serrano Pérez
Doctor en Psiquiatría por la Universidad Autónoma de Barcelona, especialista en Psiquiatría y Máster en Terapia de Conducta. Profesor asociado clínico y experto en toma de decisiones compartida en salud mental.

Noé Adal Brito García
Licenciado en Biología y Máster en Investigación en Ética y Filosofía Práctica, investigador en participación ciudadana en ciencia, tecnología y salud.

Jeanette Pérez Ramos
Doctora en Psicología Clínica y Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna, EuroPsy Especialista en Psicoterapia y especialista en salud mental y toma de decisiones compartida.

Marién González Lorenzo
Doctora en Psicología y Máster en Psicología Clínica y de la Salud, investigadora en el Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri IRCCS y especialista en toma de decisiones compartida y elaboración de guías de práctica clínica.

Roberto Martín Fernández
Licenciado en Sociología por la Universidad de La Laguna y Especialista en Técnicas de Investigación Social por la Universidad Complutense de Madrid, experto en investigación cualitativa en salud, telemedicina y toma de decisiones compartida.

Enrique J. Fernández Vega
Licenciado en Antropología Social y Cultural, especialista en antropología de la salud e investigación cualitativa en servicios sanitarios.

Serena Brigidi
Licenciada en Pedagogía y Doctora en Antropología de la Medicina, experta en interseccionalidad, género y salud sexual y reproductiva. Investigadora en el Hospital Vall d’Hebron y líder de proyectos sobre violencia obstétrica y atención respetuosa en salud.

Lina Masana
Doctora en Antropología por la Universitat Rovira i Virgili, Máster en Antropología Médica y Salud Internacional, y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona. Especialista en investigación cualitativa aplicada a la salud, cronicidad y salud global.

Susana Pablo Hernando
Doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos. Profesora en la Universidad Complutense y colaboradora del SESCS en investigación cualitativa sobre experiencias de pacientes.

Carmen Martínez Fernández
Doctora en Salud Pública por la Universidad Miguel Hernández de Alicante y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en investigación cualitativa en salud, salud pública y género.

Beatriz Rodríguez Martín
Doctora en Investigación Sociosanitaria, Máster en Estudios Sociosanitarios y Licenciada en Antropología Social y Cultural. Profesora en la Universidad de Castilla-La Mancha y especialista en envejecimiento activo, estilos de vida saludables e investigación cualitativa en salud.

Martín Romero
Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Rosario y Máster en Antropología Urbana por la Universitat Rovira i Virgili. Especialista en investigación cualitativa en salud y en acción sociocultural con enfoque intercultural.