Skip to main content
CáncerInformaciónNoticiasSalud

Radioterapia Intraoperatoria: qué es, cómo funciona y qué beneficios aporta

Cartel de entrada a una sala de radioterapia en un hospital, relacionado con la técnica de Radioterapia Intraoperatoria.
Escrito por Anthea Santos Alvarez, PhD

La Radioterapia Intraoperatoria (RIO) es una técnica innovadora que combina cirugía y radioterapia en un solo procedimiento. En lugar de esperar días o semanas después de la operación para iniciar la radioterapia, la RIO permite aplicar una dosis única y precisa de radiación durante la cirugía, con el/la paciente aún en el quirófano.

¿Cómo se aplica la Radioterapia Intraoperatoria (RIO)?

La RIO se utiliza en ciertos tipos de tumores que son difíciles de extirpar por completo durante la cirugía. También se emplea cuando los tumores están cerca de estructuras u órganos sensibles, como el cerebro.

A diferencia de la radioterapia tradicional, que comienza semanas después de la cirugía y requiere múltiples sesiones, la RIO actúa en el momento preciso en que se podría haber dejado alguna célula tumoral invisible.

Aplicación durante la cirugía

Una vez finalizada la operación, se introduce un pequeño dispositivo que administra una dosis concentrada de radiación directamente en la zona tratada. El objetivo es eliminar cualquier célula residual que pueda causar una recaída.

Ventajas de la Radioterapia Intraoperatoria

Esta técnica ofrece beneficios importantes frente a la radioterapia convencional:

  • Máxima precisión: Al estar la zona quirúrgica expuesta, se puede irradiar sólo el área afectada, sin dañar el tejido sano.
  • Tratamiento inmediato: Se elimina el tiempo de espera entre la cirugía y el inicio de la radioterapia externa, que suele ser de hasta 6 semanas.
  • Una sola sesión: En lugar de acudir a más de 20 sesiones, la RIO se aplica una única vez durante la intervención quirúrgica.

¿Qué tipo de radiación se usa en la RIO?

Existen varias tecnologías para aplicar la RIO, según las necesidades clínicas:

RIO con rayos X de baja energía (30-50 kilovoltios)

  • Es muy localizada.
  • La dosis disminuye rápidamente fuera del área tratada.
  • Ideal para cavidades quirúrgicas pequeñas y cercanas a tejidos sensibles.

RIO con electrones

  • Tiene mayor capacidad de penetración.
  • Se usa en zonas más profundas o de mayor tamaño.
  • Requiere equipamiento más avanzado y, a veces, trasladar al paciente.

Braquiterapia intraoperatoria

  • Consiste en colocar una fuente radiactiva dentro de la cavidad del tumor por un tiempo corto.
  • Es como una mini bomba de radiación controlada, altamente dirigida.

Implementar la RIO: un reto complejo

Aplicar la RIO no es solo instalar un equipo en el quirófano, sino que requiere:

  • Coordinación quirúrgica precisa.
  • Equipos especializados.
  • Formación del personal sanitario.
  • Protocolos clínicos específicos.
  • Decisiones estratégicas bien fundamentadas.

Los profesionales coinciden: si se implementa bien, puede marcar una gran diferencia en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer.

¿Es la RIO el futuro?

La RIO es una técnica innovadora que ya se está utilizando en algunos hospitales. Aunque todavía se están haciendo estudios para conocer mejor sus riesgos y beneficios, en algunos tipos de cáncer ya se han observado resultados positivos.

Aún quedan retos por resolver para que se use de forma más amplia, pero es un ejemplo de cómo la medicina sigue avanzando y ofreciendo nuevas herramientas para tratar el cáncer de forma más rápida, precisa y con menos efectos en la vida de las personas.