Skip to main content
Cáncer colorrectalInformaciónNoticiasSalud

España amplía el cribado colorrectal a 74 años

Profesional sanitario con guantes azules sostiene un modelo anatómico del intestino grueso, señalando una lesión en el colon, en el contexto de educación sobre el cáncer colorrectal.
Escrito por Anthea Santos Alvarez, PhD

El Ministerio de Sanidad en España ha anunciado una noticia importante: el programa de cribado de cáncer colorrectal se ampliará hasta los 74 años. Hasta ahora, esta estrategia preventiva estaba pensada para personas entre 50 y 69 años.
Con esta medida, más personas podrán acceder a una herramienta clave para detectar precozmente uno de los tipos de cáncer más comunes y mortales en nuestro país.

¿Por qué se amplía el programa?

Porque a partir de los 70 años aumenta el riesgo de cáncer colorrectal. De hecho, con esta ampliación se podrían detectar hasta un 25% más de casos en personas entre los 70 y los 74 años. Esto podría mejorar la detección precoz entre un 15% y un 20%. 

Y lo más importante: cuando se detecta a tiempo, este cáncer tiene una tasa de curación superior al 90%.

¿Qué comunidades lo están aplicando ya?

Algunas comunidades, como el País Vasco, La Rioja y Castilla y León, ya han comenzado a invitar a las personas de entre 70 y 74 años a participar en el programa. 

La prueba es sencilla: se trata de un test de sangre oculta en heces que puedes hacer en casa.
No duele, es cómodo y, según estudios recientes, puede ser tan eficaz como una colonoscopia para detectar el cáncer en fases iniciales.

Más eficiencia para el sistema de salud

Además de salvar vidas, esta medida también ayuda al sistema sanitario. Un informe realizado por el Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud (SESCS), elaborado en el marco de la Red Española de Agencias de Evaluación (RedETS), demuestra que esta ampliación mejora los resultados clínicos y reduce costes.

Este cambio también cuenta con el respaldo de expertos nacionales. El reciente Libro Blanco sobre el cribado poblacional de cáncer colorrectal en España, presentado por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), subraya la importancia de extender el programa hasta los 74 años para detectar más casos a tiempo y reducir la mortalidad.

Además, se espera que esta decisión contribuya a disminuir las desigualdades entre comunidades autónomas, ya que no todas aplican el cribado en las mismas franjas de edad.

¿Y las personas menores de 50 años?

Aunque la ampliación hasta los 74 años es un paso clave, los expertos también están atentos al aumento de casos en personas más jóvenes. 

Por eso, es importante estar alerta ante señales como:

  • sangre en las heces, 
  • cambios persistentes en el ritmo intestinal, 
  • molestias abdominales, 
  • fatiga o pérdida de peso sin causa aparente. 

Ante cualquiera de estos signos, consultar con un profesional sanitario puede marcar la diferencia.

En resumen: 

La ampliación del cribado de cáncer colorrectal hasta los 74 años representa un avance fundamental en la lucha contra esta enfermedad. Es una medida basada en la evidencia científica, coherente con las recomendaciones internacionales y, sobre todo, una oportunidad para salvar más vidas y construir un sistema sanitario más justo y eficiente.

Este artículo se basa en el informe “Análisis de la efectividad clínica y coste-efectividad de la ampliación a 74 años del cribado del cáncer colorrectal en la población general”, publicado por el Ministerio de Salud (SESCS, 2023).

Podés consultar el informe completo aquí: INFORME SESCS