Skip to main content
NoticiasSin categorizar

Día Mundial del Ictus: Claves para Prevenir y Actuar Frente a una Emergencia Cerebral

By 29 octubre, 2024No Comments

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ictus, un día clave para aumentar la conciencia sobre la importancia de prevenir, detectar y tratar esta grave enfermedad. En 2019, más de 12 millones de personas en todo el mundo sufrieron un ictus, causando 6,6 millones de muertes, lo que lo convierte en la segunda causa principal de mortalidad global.

Esta jornada, promovida por la World Stroke Organization, tiene como objetivo educar sobre los factores de riesgo, los signos de alarma y las acciones necesarias para actuar a tiempo. Además, se resalta la importancia de recibir atención médica temprana y de contar con una rehabilitación adecuada. También es crucial fomentar la investigación científica para desarrollar nuevas formas de prevención y tratamiento.
El ictus, en gran parte, se puede prevenir. Con la información adecuada y una respuesta rápida, es posible salvar vidas y reducir el impacto de las secuelas. Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el reconocimiento temprano de los síntomas y la actuación inmediata para minimizar sus consecuencias?

¿Qué es el ictus y cómo detectarlo a tiempo?

El ictus, también conocido como derrame cerebral o accidente cerebrovascular, ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, provocando la muerte de células cerebrales en cuestión de minutos. Debido a sus graves consecuencias, es una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo.
Gracias a los avances en la investigación, la prevención y el tratamiento, una intervención rápida el índice de mortalidad y el impacto en las personas se han reducido. Por ello, es importante conocer sus síntomas y actuar sin demora.

Prevención del Ictus: Factores de Riesgo y Hábitos Saludables

Prevenir el ictus es posible, y la clave está en reducir los factores de riesgo. Los más comunes son la hipertensión, el tabaquismo, la diabetes, el sedentarismo y las enfermedades cardíacas. Adoptar una dieta equilibrada, hacer ejercicio de forma regular y controlar estas condiciones puede disminuir significativamente el riesgo de sufrir un ictus.

La Importancia de Actuar a Tiempo en el Pronóstico del Ictus

La intervención temprana es crucial para mejorar el pronóstico de quienes sufren un ictus. La “ventana de oportunidad” para los tratamientos agudos es muy limitada, a menudo no más de unas pocas horas desde la aparición de los primeros síntomas.

La importancia de actuar a tiempo

Detectar los síntomas a tiempo y llamar a emergencias puede marcar la diferencia. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Dolor de cabeza intenso y repentino.
  • Pérdida de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo.
  • Dificultad para hablar o entender a los demás.
  • Pérdida de visión o visión borrosa.

Ante la aparición de estos síntomas, es fundamental llamar de inmediato al 112 o 061, para activar el protocolo de emergencia, conocido como Código Ictus. El tiempo es esencial, ya que los tratamientos agudos son más efectivos durante las primeras horas desde la aparición de los síntomas.

Rehabilitación personalizada: La clave para la recuperación

Cada persona que ha sufrido un ictus necesita un tratamiento personalizado. La rehabilitación debe incluir terapia física, cognitiva y apoyo psicológico, adaptadas a las necesidades específicas de cada persona. Un enfoque integral, con el apoyo de profesionales de la medicina, la fisioterapia o la psicología, entre otros, puede mejorar significativamente las posibilidades de recuperar la independencia y la calidad de vida.


Recuerda: La información puede salvar vidas

Conocer los factores de riesgo, los síntomas y cómo actuar ante un ictus es fundamental. Aprovecha el Día Mundial del Ictus para informarte y compartir esta información con tu comunidad. Actuar a tiempo y promover hábitos saludables puede ayudarnos a protegernos a todas y todos.