
Escrito por Anthea Santos Alvarez, PhD
El 7 de abril de 2025, el mundo celebrará el Día Mundial de la Salud, una fecha organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reflexionar sobre los avances y retos del sistema sanitario mundial. Este año, el lema es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, el cual destaca la importancia de prevenir muertes evitables de madres y recién nacidos, y mejorar el bienestar de las mujeres a largo plazo. Este Día Mundial de la Salud está especialmente centrado en la salud de las mujeres embarazadas y la necesidad de tomar acciones para garantizar su bienestar y el de sus hijos e hijas.
Desafíos de salud mundial: cada siete segundos se pierde una vida
Cada año, cerca de 300,000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto. Además, más de dos millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida, y otros dos millones nacen muertos. Estas alarmantes cifras representan una crisis sanitaria global que requiere acción inmediata. Si no se toman medidas efectivas, el 80% de los países no alcanzará las metas de reducción de la mortalidad materna para 2030, y uno de cada tres países seguirá lejos de reducir la mortalidad neonatal.
Avances en salud: Innovación y ciencia para un futuro saludable
La ciencia y la tecnología avanzan rápidamente. En 2025, la inteligencia artificial, la medicina personalizada y los tratamientos de vanguardia están transformando la manera en que prevenimos y tratamos enfermedades. Estos avances están mejorando la calidad de vida de millones de personas y tienen un gran potencial para reducir las muertes maternas y neonatales a nivel mundial.
Más allá del parto: salud y derechos de las mujeres
El Día Mundial de la Salud también pone el foco en otros problemas de salud que afectan a las mujeres antes, durante y después del embarazo. Estos incluyen enfermedades no transmisibles, salud mental, y planificación familiar. Además, se destaca la necesidad de políticas y leyes que protejan los derechos y la salud de las mujeres y sus familias, para garantizar que todas las mujeres puedan acceder a la atención necesaria a lo largo de su vida, no solo en el embarazo.
Objetivos de la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”
✔ Concienciar sobre la importancia de mejorar la supervivencia materna y neonatal.
✔ Promover inversiones en salud materna y neonatal para asegurar una mejor atención.
✔ Fomentar la acción colectiva para apoyar a progenitores y profesionales de la salud.
✔ Difundir información clave sobre el embarazo, el parto y el postparto.
¡Súmate al Día Mundial de la Salud! Infórmate, comparte y ayuda a crear conciencia sobre la importancia de un inicio saludable para todos.