Skip to main content
DestacadoEntrevistasNoticiasTDC

¿Sabías que tu voz importa en tu cuidado médico?

La Dra. Lilisbeth Perestelo Pérez, responsable del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) está transformando la manera en que tomamos decisiones sobre nuestra salud. Esta investigadora y psicóloga clínica es una referente en el modelo de atención centrada en la persona y en la evaluación de servicios y tecnologías sanitarias. Su objetivo: que los pacientes tengan un papel activo junto a sus profesionales de la salud.

Como ella misma destacó en una entrevista reciente publicada en SEENota de noviembre 2024 de la Sociedad Española de Epidemiología

“Ver cómo una herramienta o intervención que hemos desarrollado puede ayudar a alguien a sentirse más seguro/a sobre una decisión relacionada con su salud es inmensamente gratificante”.

Una trayectoria marcada por la pasión y la excelencia

La Dra. Perestelo es Licenciada y Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, especialista en Terapia de Conducta y experta en Evaluación de Servicios Sanitarios. Actualmente, lidera proyectos clave desde el SESCS en Tenerife.

Su impacto va mucho más allá de lo local. Coordina en Canarias el grupo de investigación RICORS (Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud) dentro de la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS). Además, coordina el grupo de Canarias en la RedETS, la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Es investigadora del Instituto de Investigación Biomédica (ITB) y cofundadora de la Red Iberoamericana para la Toma de Decisiones Compartidas en Salud (REDES). Su trabajo sirve de puente entre la investigación y la práctica clínica para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

El inicio de una vocación: la epidemiología

Todo comenzó en el año 2003, cuando tuvo la oportunidad de trabajar en el Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud gracias a una beca del Instituto de Salud Carlos III. Aquella primera experiencia fue en una red pionera: la REpIER (Red Epidemiológica de Investigación de Enfermedades Raras), donde colaboró con clínicos, farmacólogos, genetistas y otros expertos. Aquel fue el punto de partida de una carrera que la ha llevado a establecer sinergias a nivel regional, nacional e internacional.

“Esa oportunidad me permitió entender la importancia del trabajo en equipo, la metodología rigurosa y cómo la investigación puede tener un impacto real en la vida de las personas”,  recuerda la Dra. Lilisbeth Perestelo, en la entrevista publicada en SEENota.

Atención centrada en la persona: ¿por qué importa?

Actualmente, la Dra. Perestelo y su equipo están inmersos en una apasionante línea de investigación: desarrollar estrategias para facilitar la toma de decisiones compartidas entre pacientes y profesionales sanitarios. Pero ¿qué significa esto realmente? Se trata de dar voz al paciente, de permitirle participar de forma activa en su cuidado y que, junto con el profesional, puedan decidir la mejor opción de tratamiento.

El equipo diseña herramientas de ayuda para pacientes en condiciones como diabetes, cáncer, ansiedad generalizada, depresión o enfermedades cardiovasculares. Estas intervenciones, adaptadas a diferentes formatos, permiten que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su salud, siempre de la mano de su equipo de profesionales sanitarios.

Innovar para un futuro más equitativo

La misión de la Dra. Perestelo es clara: reducir desigualdades y humanizar la atención sanitaria mediante herramientas innovadoras. Su equipo desarrolla intervenciones que facilitan la toma de decisiones compartidas entre pacientes y profesionales. Pero no solo se trata de crear herramientas, sino de integrarlas en los sistemas de salud y demostrar su eficacia con evidencia científica.

Como ella misma destaca: “Estoy interesada en evaluar cómo estas herramientas, en diferentes formatos, pueden integrarse en los sistemas de salud para reducir desigualdades en el acceso y en la calidad del cuidado”. 

Su labor es un puente entre la investigación y la práctica clínica, garantizando que cada paciente reciba un cuidado adaptado a sus valores y necesidades. Este trabajo, además de mejorar la calidad asistencial, impacta directamente en las vidas de las personas.

¿Te imaginas tener voz en tu tratamiento médico?

La toma de decisiones compartidas, impulsada por la Dra. Perestelo y su equipo, da poder al paciente. No se trata solo de elegir un tratamiento, sino de sentirse comprendido y seguro en el proceso. 

En sus propias palabras, como señaló en la entrevista:  

“Ver cómo una herramienta o intervención que hemos desarrollado puede ayudar a alguien a sentirse más seguro sobre una decisión relacionada con su salud es inmensamente gratificante”.

Un ejemplo de esto es PyDeSalud, una plataforma que ofrece materiales accesibles y basados en evidencia científica, ayudando a las personas a entender mejor su condición de salud y las  opciones de tratamientos disponibles. Porque la salud no es solo la ausencia de enfermedad; también es sentir que se tienen en cuenta los valores, las preferencias y las necesidades individuales en cada decisión médica, en un entorno seguro de escucha y acompañamiento.Si quieres dar el primer paso para ser protagonista de tu salud, visita PyDeSalud.com. Descubre cómo estas herramientas pueden ayudarte a tomar decisiones con confianza y mejorar tu bienestar. ¡Tu voz cuenta, y tu salud lo merece!